Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de enero de 2016

Para Alejandro Toledo, partido que no cumpla con su plan de gobierno debe ser separado del JNE


El candidato presidencial por Perú Posible, habló sobre el populismo en las campañas

Dicen que en el amor, la guerra y en política todo vale, y nuestros postulantes a la presidencia lo saben perfectamente. Durante las últimas semanas hemos sido testigos de las altas y bajas de los candidatos. Dimes y diretes que han puesto en la lupa del pueblo a cada uno de ellos. Sin embargo, un par de encuestas inofensivas alborotaron a más de uno al revelar algunas cifras que, para algunos fue sinónimo de alegría y para otros, no tanto. Uno de los que no festejaron en demasía al saber el resultado, fue Alejandro Toledo, con quien conversamos.

 La semana pasada, dos encuestas que revelaron la intención de voto de los postulantes a la presidencia, se convirtieron en ‘trending topic’ con las cifras que logró alcanzar César Acuña más conocido como “Plata como cancha” y Julio Guzmán o “El candidato de las redes sociales”. Este último ha ocupado el quinto lugar en las encuestas, según CPI y Datum, desplazando, sin piedad, a Alejandro Toledo hasta el sexto lugar, con apenas 3%; cifra que ha sido ratificada el sábado, por Ipsos. Tras lo acontecido y la gran polémica que desató, conversamos con el candidato de Perú Posible para saber qué piensa al respecto.




Según las últimas encuestas, Julio Guzmán lo ha desplazado a sexto lugar, ¿cómo recibió esta noticia?
* Con serenidad. Eso dice que tenemos que ponerle mucha más energía, ahora, a Lima; porque el grueso de los encuestados está en la capital y nosotros hemos estado trabajando en el interior. Está bien, pero las encuestas son solo una foto del momento, y eso no refleja nada; no puedo predecir el futuro con solo ver esa imagen. Yo ya tengo experiencia en esto. Yo comencé con 2% en el año 2000 y gané las elecciones con 53% versus 47% del presidente García; así que no me tiene preocupado; pero sí tomo nota,  porque significa que tenemos que trabajar haciendo, tal vez, algunos ajustes en la estrategia.

La campaña electoral recién empieza oficialmente, ¿cómo piensa manejarla de aquí en adelante?
* A nosotros que nos juzguen por nuestros hechos. El Perú ya nos conoce. Recibí la economía en -3% y la dejé creciendo en 7,5%. Cumplimos con lo que nos comprometimos. Es importante no hacer populismo en las campañas.

¿Qué debe hacerse?
* Estoy sugiriendo al Jurado Nacional de Elecciones que aquellos que presentan su plan de gobierno y no lo cumplen, y juegan con la esperanza, particularmente, de los jóvenes; deben ser separados del JNE y no permitir que el candidato vuelva a participar, para que no sea una fiesta de ofertas. 

A como van las encuestas… ¿qué espera de esta campaña?
* Que no sea una narcocampaña. Es impresionante la cantidad de millones que utilizan para una campaña. 

¿Quién está haciendo narcocampaña?
* Yo no quiero saltar a ninguna conclusión hasta tener los datos exactos. Solo hago una advertencia. Mira lo que ha pasado en México recientemente, el narcotráfico ha tomado todo Centroamérica.




¿Cuál es su propuesta para la mejoría de nuestro país?
* La creación de una unidad elite especial para acumular inteligencia sobre el crimen organizado; porque eso está vinculado con la economía y la economía está asociada con el bienestar social y con la esperanza de los jóvenes. Me desespero cuando pienso que los jóvenes pueden perder la esperanza en el Perú. Quiero brindarle al país educación y salud de calidad, pero para eso necesito crecer económicamente, pero para crecer necesito tener seguridad, porque la gente no quiere invertir por temor a que le arrebaten todo. 

A aquellos candidatos que lo han estado criticando, ¿qué les diría?
* Yo lo único que quiero es que esta sea una campaña de propuestas con contenido y no llena de insultos, como se ha estado viendo, y mucho menos de billeteras gordas. A mí, por cada crítica que me hagan yo les voy a hacer una propuesta.


Está promocionando su libro “La sociedad compartida”, ¿de qué trata?
* Este es un libro que mira al futuro. Habla del tipo de vida que los jóvenes tendrán de aquí al año 2050. El libro es irreverente pero optimista, y la premisa básica es que América Latina va a ser el continente prometedor del mundo en el año 2050. 


viernes, 26 de septiembre de 2014

Sin rating no hay paraíso

¿Alguna vez te has puesto a pensar en el motivo por el cual la televisión se ha vuelto más farandulera que informativa y educativa? ¿Has tratado de hallar la razón por la que muchos programas se esfuerzan por hacer el mejor escándalo posible frente a cámaras, o alimentar de alguna manera la mente chismosa de los peruanos con algún ‘ampay’? Si en algún momento te has planteado estas preguntas, no dejes de leer este texto. Pues al igual que tú, mucha gente también desea hallar la razón de todo lo que pasa en nuestra televisión nacional.

La respuesta a todas estas interrogantes, tiene apenas seis letras. Y es sin duda, lo que hace que hasta se inventen romances y chismes que ni un niño de 3 años es capaz de creer, pero como nosotros, los peruanos, somos tan inocentes, noveleros y románticos, creemos cada una de las miles de historias que se han venido inventando en los últimos años en la farándula peruana con tal de liderar en el tan respetado, deseado y bendito rating. Y es que, sin rating no hay paraíso.


Y si deseas saber por qué no hay “paraíso” si no hay rating, es muy fácil. Porque si no hay rating, no hay auspiciadores, no hay publicidad; y si no hay publicidad, no hay presupuesto, y si no hay presupuesto, no hay programa. Por esa sencilla razón es que ahora, la mayoría de programas se pelean por crear chismes con tal de atraer la atención de los televidentes. Aquí, quien invente el chisme más creíble y fuerte, gana. Sí, gana rating, auspiciadores y dinero.

Y para prueba, hace falta una muestra. Según IBOPE , que es la empresa que se encarga de medir el rating en el Perú, en un viernes cualquiera el programa más visto del país es, aunque no lo creas, Al Fondo hay Sitio. Esta serie que se asemeja a “La historia sin fin”, no por la trama, sino porque no tiene cuando acabar; ha logrado, el pasado viernes, 30 puntos de rating en su segunda media hora. Teniendo mayor acogida en los sectores A y B. Pero si le sumamos los puntos de la primera media hora, sobrepasa los 50 puntos del tan aclamado rating.

Esta serie familiar, que sin bien es cierto, no ventila vidas privadas, hace que muchas personas hablen de esta como si fuera un caso de la vida real. Como si fuera cierto que El Platanazo engañó a Charito con Fulanita o Menganita, haciendo que los peruanos estén pendientes de las noticias, pero no porque se preocupan qué pasa con la política que tanto nos puede afectar como ciudadanos, sino que andan pegados del aparato para saber qué dijo Charito del engaño.


Abel Yancare Chanca, camarógrafo de América Televisión, considera que el contenido de los programas por querer ganar rating, “está haciendo que la televisión pierda calidad, pues por lo único que se preocupan es por hacer programas faranduleros, noticias faranduleras. Todo gira en torno a la farándula. Por suerte, aún quedan programas que valen la pena. Lamentablemente son pocos, pero, aún queda algo de esperanza.”

Solo esperemos que en algún momento la televisión de antaño, esa que sí entretenía sin denigrar a nadie, sin publicar vidas privadas, sin inventar historias de amor que nadie quiere creer pero termina creyendo; esa televisión que informaba, que enseñaba, que daba mayor importancia a temas de coyuntura que nos involucran como ciudadanos; esa televisión que realmente valía la pena, vuelva. Que vuelva porque todo es un boomerang. Porque la vida es un boomerang. Y yo tengo fe de que regresará algún día. Y tú, ¿también quieres que vuelva?