Opinó
el Malapalabrero sobre el futuro de Lima
Después de un domingo electoral lleno de
sorpresas para muchos capitalinos, tras el resultado de las votaciones que
nombraron a Luis Castañeda Lossio como el próximo en tomar asiento durante los
siguientes cuatro años en el sillón municipal, decidí entrevistar al periodista
político, Luis Torres Montero, conocido como el Malapalabrero.
Este político conocido como “El Mudo” y su
famosa obra llamada Comunicore, al parecer tienen el cariño de un gran
porcentaje de limeños que no dudaron en olvidarse de su tormentoso pasado y
brindarle sus votos en estas elecciones. Sin embargo, hay alguien que no por
tener el mismo nombre, forma parte de ese grupo de capitalinos. Los invito a
leer esta entrevista al tocayo del ex y futuro alcalde de Lima.
¿Qué piensa sobre los
resultados de las elecciones del domingo?
* Efectivamente se confirmó que Luis Castañeda tenía más del 50% de votación electoral que es lo que venían diciendo las diferentes encuestas. Pero también la sorpresa que significó Cornejo, que bajo el partido Aprista llegó a un segundo puesto, arrancándole prácticamente el segundo lugar que ha estado manteniendo durante estos últimos 6 meses Susana Villarán. Lamentablemente ha prevalecido la frase “Robo pero hago obra”.
* Efectivamente se confirmó que Luis Castañeda tenía más del 50% de votación electoral que es lo que venían diciendo las diferentes encuestas. Pero también la sorpresa que significó Cornejo, que bajo el partido Aprista llegó a un segundo puesto, arrancándole prácticamente el segundo lugar que ha estado manteniendo durante estos últimos 6 meses Susana Villarán. Lamentablemente ha prevalecido la frase “Robo pero hago obra”.
¿Cuál cree que fue el motivo
por el cuál Castañeda obtuvo la mayoría de votos?
* Me parece que el gran motivo fue el voto Anti-Villaranista. Gente que se hartó de algunos desaciertos de Susana Villarán y se fue al otro polo que es Castañeda. Él no es cualquier candidato; para empezar, tiene un fuerte apoyo económico por parte de “financistas”, por ejemplo, el cese del Corredor Azul para que vuelvan las combis a Lima. Tiene un apoyo popular de los comerciantes de La Parada. Aparte que él hizo una campaña del silencio.
* Me parece que el gran motivo fue el voto Anti-Villaranista. Gente que se hartó de algunos desaciertos de Susana Villarán y se fue al otro polo que es Castañeda. Él no es cualquier candidato; para empezar, tiene un fuerte apoyo económico por parte de “financistas”, por ejemplo, el cese del Corredor Azul para que vuelvan las combis a Lima. Tiene un apoyo popular de los comerciantes de La Parada. Aparte que él hizo una campaña del silencio.
Cornejo tuvo un buen plan de
gobierno. Después del último debate tuvo mucha aceptación, ¿por qué cree que no
ganó?
* Cuando te decía que Castañeda no es cualquier persona, sino que es un político muy influyente, muy apoyado económicamente, también te digo que Luis Castañeda ha sido apoyado por la gran concentración de medios. Por ejemplo, Trome fue en realidad muy tibio con Castañeda. Pero más allá de la prensa escrita, América Televisión, que considero que es el canal más poderoso de todos, no se encargó, por ejemplo, de pasar el primer debate que hizo El Comercio. Ahí te das cuenta que los círculos de poder mediático estaban a favor de Castañeda.
* Cuando te decía que Castañeda no es cualquier persona, sino que es un político muy influyente, muy apoyado económicamente, también te digo que Luis Castañeda ha sido apoyado por la gran concentración de medios. Por ejemplo, Trome fue en realidad muy tibio con Castañeda. Pero más allá de la prensa escrita, América Televisión, que considero que es el canal más poderoso de todos, no se encargó, por ejemplo, de pasar el primer debate que hizo El Comercio. Ahí te das cuenta que los círculos de poder mediático estaban a favor de Castañeda.
¿Cuál piensa que es el futuro
de Lima durante estos próximos 4 años?
* Yo pienso que va a ser un revanchismo. Creo que si no ha entrado con un buen plan, es muy difícil que haga una Lima mejor de acá a cuatro años.
* Yo pienso que va a ser un revanchismo. Creo que si no ha entrado con un buen plan, es muy difícil que haga una Lima mejor de acá a cuatro años.
¿Cree que los ciudadanos se
dejan influenciar por los medios?
* Sí, en realidad, el perfil del peruano se deja llevar por el qué dirán. Porque el votante de Castañeda es alguien que se despierta en las mañanas y se va a trabajar y no tiene tiempo para un análisis y una reflexión del caso. Entonces, solamente tienen percepciones de los medios de comunicación.
* Sí, en realidad, el perfil del peruano se deja llevar por el qué dirán. Porque el votante de Castañeda es alguien que se despierta en las mañanas y se va a trabajar y no tiene tiempo para un análisis y una reflexión del caso. Entonces, solamente tienen percepciones de los medios de comunicación.
Entonces considera que los
limeños no se informan como deberían
* Sí, hay un desconocimiento de cómo informarse mejor en el Perú de hoy, en los medios de hoy. Cuando se deberían informar de los diferentes abanicos que le pueden dar las nuevas tecnologías, lamentablemente el peruano promedio aún se deja llevar mucho por los medios tradicionales.
* Sí, hay un desconocimiento de cómo informarse mejor en el Perú de hoy, en los medios de hoy. Cuando se deberían informar de los diferentes abanicos que le pueden dar las nuevas tecnologías, lamentablemente el peruano promedio aún se deja llevar mucho por los medios tradicionales.
¿Cree que los jóvenes, por
tener un mayor alcance a los diferentes medios de comunicación como el
Internet, están mejor informados que las personas mayores?
* Sí, yo sí creo que están mejor informados. Y si no están mejor informados, tienen las herramientas necesarias para hacerlo. El peruano siempre vota a último momento y es porque realmente la política ya no es valorada. Los jóvenes sienten que es un bien innecesario. Ves, por ejemplo, a la chiquilla que vicia el voto o escribe cosas en el voto y lo sube al Facebook como si fuera una victoria. No sabe cuán importante es la política en la vida de todos.
* Sí, yo sí creo que están mejor informados. Y si no están mejor informados, tienen las herramientas necesarias para hacerlo. El peruano siempre vota a último momento y es porque realmente la política ya no es valorada. Los jóvenes sienten que es un bien innecesario. Ves, por ejemplo, a la chiquilla que vicia el voto o escribe cosas en el voto y lo sube al Facebook como si fuera una victoria. No sabe cuán importante es la política en la vida de todos.
Entonces los jóvenes no tienen
un voto consciente
* No, los jóvenes no tienen un voto consciente. Tienen un voto muy subjetivo y de simpatías.
* No, los jóvenes no tienen un voto consciente. Tienen un voto muy subjetivo y de simpatías.
¿Considera que en algún
momento en el Perú se pueda cambiar ese concepto de “política corrupta”?
* El panorama es sombrío porque en realidad hemos visto cómo Castañeda ha ganado. Han ganado otros indeseables, muchos con denuncia por corrupción, pero mediáticamente, mientras que los medios se cierren a no transmitir el contenido o los ofrecimientos reales de los candidatos, de una forma fluida, es muy difícil que las personas tomen real consciencia. El consejo que les daría a los jóvenes es que se informen muy bien, que lean mucho, que critiquen todo. Análisis, reflexión y crítica es muy importante.
* El panorama es sombrío porque en realidad hemos visto cómo Castañeda ha ganado. Han ganado otros indeseables, muchos con denuncia por corrupción, pero mediáticamente, mientras que los medios se cierren a no transmitir el contenido o los ofrecimientos reales de los candidatos, de una forma fluida, es muy difícil que las personas tomen real consciencia. El consejo que les daría a los jóvenes es que se informen muy bien, que lean mucho, que critiquen todo. Análisis, reflexión y crítica es muy importante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario