martes, 12 de junio de 2012

Exposiciones fotográficas en la Casa O’Higgins


“La Calle es el Cielo” y “El Incidente” muestran la realidad de antaño

La exposición más llamativa es aquella tan sencilla como la que se presenta en la Casa O’Higgins. Aunque realmente son dos las muestras fotográficas en esta famosa casona, ubicada en la cuadra 5 del Jirón de la Unión. “La Calle es el Cielo” y “El Incidente” son los nombres de dichas exhibiciones, las cuales muestran la realidad de antaño.

“El Incidente”, cuyo curador es Daniel Contreras, nos muestra la fotografía peatonal, la cual nos describe cómo era antiguamente nuestro país. Con tan solo ver las imágenes me doy cuenta de la tranquilidad que había en las calles; es decir, las personas caminaban con relojes, joyas y carteras (al parecer, todo caro) como si fuera algo normal. En cambio ahora, ya no se puede usar relojes caros, ni las mejores joyas que tengamos; mucho menos podemos andar con la cartera colgada en la mano, porque existe el temor de que algún ladrón venga y nos la arranche. También  me percaté de la forma de vestir entre los años 1940 y 1960. Era muy común ver a las mujeres usar vestidos y zapatos de taco; los varones usaban sastre y aunque difícil de creer ¡Los mendigos también usaban terno! Pero ahora, lamentablemente se ha perdido la elegancia de aquellos tiempos.

“La Calle es el Cielo” con las fotografías de Daniel Pajuelo, en mi opinión fue una grandísima muestra. Debo decir que realmente me encantó, es más, esa palabra queda corta. Para mí, Pajuelo fue y será considerado siempre, como uno de los fotógrafos más admirables del Perú. Sé que si me pongo a comentar sobre él, no encontraré cómo parar. Al ver la exposición me enamoré de sus fotos, su trabajo fotográfico me pareció magnífico. Él plasmaba la vida diaria de lugares populares como El Agustino, en sus imágenes. Todo tenía un significado, al menos para mí. Yo me pongo a pensar y me pregunto: “¿Qué habrá sentido Pajuelo al tomar fotos a niños de la calle, esos pequeños que no tenían dónde dormir?”. Yo creo que lo que declaran sus conocidos es cierto. Él era muy amigable, bromista y tenía un gran espíritu. Probablemente Daniel sentía pena en su interior, al ver la situación en la que se encontraban los pequeños, pero él les brindaba apoyo. Bueno, eso es lo que yo pienso. Pajuelo veía lo que otros no, y eso es lo que yo vi en sus registros fotográficos.


Al comparar ambas exhibiciones pude llegar a una conclusión. Son iguales pero a la vez son diferentes. Con eso quiero decir que, son iguales en el sentido de que las dos son exposiciones fotográficas de años atrás. Pero muestran lados opuestos de la sociedad, aunque hay diferencia en los años en que fueron tomadas. “El Incidente” muestra fotografías desde los años 1940 hasta 1960, y nos permite ver una bonita realidad. Pero “La Calle es el Cielo” nos presenta imágenes de los años 80’ aproximadamente; aquellas fotos reflejan el lado cruel de la sociedad, por decirlo así. Observamos pobreza, delincuencia y prostitución. Esa conclusión me pareció muy curiosa y no pude creer cuanto pudo cambiar el país en tan solo 20 años. ¿Cómo fuimos de algo tan bonito a algo que nos llena de pena y que dura e incluso ha ido aumentando con el paso de los años? ¿Podremos regresar a la tranquilidad que había en los años de nuestros abuelos? No lo sé. Eso es algo que depende de la actitud y la concientización de todo un país entero. Ojalá algún día regresemos a la tranquilidad con que se vivía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario