viernes, 20 de junio de 2014

La tortura del final

El sol brillaba como aquellos días de verano que calientan el corazón. Y definitivamente calentaba el corazón de muchos en el Asentamiento Humano “2 de mayo”  de El Agustino. Pero los calentaba de rabia e indignación.  La sangre de la familia Sánchez Mendoza hervía como lava recorriendo por sus cuerpos llenos de ira tras encontrar al más pequeño de la casa, atrapado en las garras de un monstruo depredador que deseaba con locura y sin pudor, abusar sexualmente del inocente Mariano de 6 años.

José Francisco Vargas Roca, el hombre aparentemente más humilde y noble de todo el Asentamiento Humano “2  de mayo” de El Agustino, pasó de tener la admiración, respeto y cariño de sus vecinos a recibir golpes, insultos y odio de parte de quienes en algún momento depositaron su confianza absoluta en él. Sus deseos por conseguir una pareja lo llevaron a destruir infancias de niños inocentes, quienes gritaban en silencio tras las amenazas de éste. Pero esta última vez la estrategia de siempre no funcionó como él pensaba. Jamás se había imaginado que un niño de 6 años trataría de librarse de sus bruscos jaloneos a través de gritos casi inaudibles, tan inaudibles que solo el corazón de una madre era capaz de escucharlos.

Doña Silvia, madre de Mariano, se encontraba haciendo los quehaceres del hogar, pero de repente sintió una punzada en el corazón. Sentía como si mil kilos de rocas se caían sobre su pecho y poco a poco se iba quedando sin aire. Su mente no atinó más que a pensar en su hijo y al ver el reloj, se percató que su pequeño llevaba 45 minutos de retraso. Entonces recordó que había visto un poco alterado a José Vargas cuando coordinaban la hora en la que él debía recoger al pequeño, pues doña Silvia no podía moverse de casa, ya que su madre estaba delicada de salud.

Trató de tomar aire. Se sirvió un vaso con agua tibia y tomó una cucharada de agua de azar. Su sexto sentido le decía que algo le pasaba a su pequeño y su instinto de madre, le susurraba que el culpable era don José. Su corazón latía tan fuerte como diez bombos atrapados en el interior de una caja y tan rápido como un auto a tres mil kilómetros por hora. Eso le decía que su hijo, no estaba en buenas manos. Ella empezó a desconfiar del gentil y respetuoso vecino que siempre estaba dispuesto a ayudar a quien esté en problemas.

Sus ojos empezaron a botar lágrimas sin que ella se dé cuenta hasta que los rayos de luz le llegaban directamente a la cara y le impedían ver con claridad. Decidió cortar camino por un pasaje al cual no ingresaba luz, ni aunque mil faros le dieran directamente, con la intensión de llegar lo más rápido al colegio de su amada criatura. Al ingresar al oscuro pasaje, escuchó un imperceptible grito que se ahogaba en lágrimas. Sintió que una montaña de ideas asesinas caían sobre ella y por un segundo, su mente le hizo creer que su corazón se paró, sin saber si era por la pena o la cólera. O quizá por ambas sensaciones al ver a su pequeño hijo tratando de salvarse de ser violado por un hombre viejo, jorobado, de poco pelo y canoso, de vestimenta descuidada. Era José Vargas.

La madre del indefenso Mariano no dudó y se fue encima del salvaje que tenía intensión de abusar sexualmente de su pequeño. Con una piedra del tamaño de su corazón, doña Silvia, le dio tan fuerte como la impresión que se había llevado al ver al niño de sus ojos luchando con las fuerzas que el destino le había mandado para que el inhumano hombre no le baje el pantaloncito talla ocho. Sin pensar en lo que podía pasarle por lo que sus impulsos la estaban llevando a hacer, le tiró la piedra en la cabeza y el anciano hombre cayó al suelo empedrado y lleno de tierra, golpeándose la cabeza al desplomarse como un muñeco de papel tras el soplo del viento.

Los vecinos no tardaron en llegar y al ver la escena, se unieron al dolor e indignación de la madre. Casi de inmediato, hicieron justicia con sus manos y quemaron al inconsciente hombre. No llamaron a las autoridades, ni a la prensa, mucho menos a una ambulancia. Ya era tarde para retractarse. Lo quemaron como a un muñeco en víspera de Año Nuevo. No quedó remordimiento en ninguno de los vecinos. Y como si fuera planeado, lo tiraron a un pozo que se hallaba cerca del lugar. Casi de inmediato, un par de gotas cayeron sobre el rostro del pequeño Mariano, y como si un ángel le hablara, en su rostro se dibujó una sonrisa que indicaba que todo había terminado. Había sido la tortura del final. 

lunes, 31 de marzo de 2014

Protocolo Nadine

Congresista Rondón aconseja a Nadine

Las críticas constructivas destructivas se hacen presentes cada vez que nuestra Primera Dama nos sorprende con algo nuevo en la novela presidencial; aunque más que sorpresa, ya se ha vuelto algo previsible. Esta vez fue la alfombra roja, y con alfombra roja no me refiero a la de Hollywood (aunque eso tampoco nos sorprendería), sino la que recibe a los mandatarios al bajar del avión en Chile.

El pasado 10 de marzo, la pareja presidencial fue portada de diarios peruanos y algunos chilenos, tras haber hecho acto de presencia en el país sureño. Pues al arribar a Santiago de Chile para participar en la ceremonia de asunción como presidenta, de Michelle Bachelet; Nadine rompió el protocolo al pasar por la alfombra roja que recibe solo a los presidentes para rendirle honores.

Esto causó gran polémica y como es de esperarse, de críticas no sólo para ella sino también para el Presidente quien ya tiene el apodo de "Cosito" tras las actitudes de gobernante que muestra su esposa ante la Nación.

Para saber qué opinión tienen con respecto a lo acontecido, entrevisté Congresista Gustavo Rondón, de la bancada de Solidaridad Nacional.

Hemos visto en las noticias que la Primera Dama ha roto el protocolo en Chile, ¿Qué opinión tiene al respecto?
Para ser sincero entre que parece ser verdad que rompió el protocolo y de repente también podría haber la explicación de nuestro Embajador allá en Chile, que dice que al contrario, que ella fue invitada. En todo caso, sea par aun lado o sea para el otro, una de las cosas que creo que sí es de algún modo observable es el hecho de que la Primera Dama que ahora está tan cuestionada debe tener mucho más  prudencia al actuar, para evitar todo este tipo de distorsión que actualmente tenemos en el país.


Pero no es la primera vez que sucede este tipo de actos, ¿usted cree que en esta ocasión ha sido adrede o tal vez ha sido un desliz?
Yo creo que hay cosas que en el poder obnubilan y la obnubilación no es un buen estado de salud y en ese sentido a veces el poder marea un poco y no nos hace ver algunos errores que podamos tener, y este tipo de actitudes podrían justamente agravar. Uno puede estar en un nivel elevado de poder pero no debería cometer el error de este tipo de deslices que de algún modo nos pone mal a todos porque lo que queremos es que nuestro Presidente de la República, elegido por todos los peruanos, indudablemente nos represente y nos haga quedar bien.

Congresista Gustavo Rondón
Muchas personas dicen que Nadine Heredía está mirando con buen ojo a la candidatura presidencial pero ella dice que no, en una entrevista lo dijo, pero este tipo de actitudes es lo que hace que el pueblo piense lo contrario.
Cuando tú tienes un afán en política muy protagónico es porque probablemente estás queriendo intentar algo más adelante y de repente un cargo de elección popular, entocnes eso es lo que de algún modo, como se dice: ”Del dicho al hecho hay mucho trecho” y en ese sentido podría decir que no, pero en política muchas veces está la famosa frase: ”El pueblo me lo pide. Yo no quería pero el pueblo me lo pide”, entonces con este excesivo protagonismo siempre surgen las dudas.

miércoles, 26 de febrero de 2014

La vida a través de un lente

La fotografía periodística recuerda con homenaje al gran “Chino” Domínguez

“El periodismo gráfico es una rama del periodismo moderno porque al inicio era escrito. Cuando aparece la fotografía es que nace el periodismo gráfico, porque ya es la imagen la que da testimonio  de lo que acontece como noticia”, afirmó Guillermo Fowks Correa, ex periodista del diario Última Hora y gran amigo del reconocido Carlos Domínguez, en el homenaje realizado el reciente lunes en el Colegio de Periodistas de Lima.

Homenaje a Carlos Domínguez
La ceremonia en conmemoración al ícono del fotoperiodismo peruano, tras 3 años de su partida,  tuvo como invitados especiales para el conversatorio a José María “Chema” Salcedo, Reynaldo Naranjo, Eloy Jaúregui, Jorge Pimentel y Fernando Obregón; quienes recordaron su vida y su memorable trabajo mediante anécdotas.

Al ver las fotografías que habían publicado en el punto de reunión, sentía que me decía mucho sin decirme nada. Todo lo hacía con imágenes. El reporterismo gráfico si bien ha ido evolucionando con el paso de los años y el avance de la tecnología, considero que siempre será más reconocida la de años atrás, pues no se tenía programas de edición fotográfica, lo cual hacía que viéramos las fotos como un completo arte. Y con esto no quiero decir que lo de ahora no es arte, porque sí lo es; solo que con pequeñas ayudas.

"El Chino" Domínguez
“El talento siempre se ha reconocido. Depende de quién lo reconozca también, ¿no? O a quién le interese reconocerlo; pero entre los periodistas siempre se ha reconocido el talento de los demás. Yo reconozco el talento que tenía “El Chino” Domínguez, que era mi amigo”, sostuvo Fowks.

La fotografía, según Guillermo Fowks, debería ser considerado el séptimo arte, pues nos dice que “el cine es fotografía en movimiento”. Esta declaración me hizo analizar sobre este punto y considero que de alguna manera es correcto, pues cada toma se divide en fotogramas que son una especie de fotografías que al unirse forman el movimiento, tal cual indica Fowks. Por ende podría no descartarse la posibilidad de ser considerado como el séptimo arte.
Guillermo Fowks Correa, periodista 
Por otro lado, la fotografía también puede abrirte puertas para experimentar otras cosas y aprender y descubrir maravillas que muchas veces pueden relacionarse a la historia, permitiendo que haya registro de ello. Y no solo eso, pues también te ayuda a hacer poesía a través de imágenes. Y me atrevo a mencionarlo porque para prueba, tenemos la declaración de Fowks Correa quien cuenta que “El Chino” Domínguez “No solo es un ícono del periodismo gráfico, es un ícono de la fotografía porque no es solamente periodista. También se le ha reconocido como historiador. Se le ha reconocido como poeta y todo por la fotografía.”

Le pregunté a un joven fotógrafo, Juanko Ramírez,  qué era lo que más le gustaba del trabajo de Domínguez, a lo que él me dijo: “Todos sus reportaje gráficos, desde Haya de la Torre. Las fotos que hizo en la playa. En una portada apareció ‘Haya y la naturaleza’. Esas fotos que le querían quitar. Es penoso que suceda eso y hay gente que se deja quitar sus equipos. He visto algunos”.

Juanko Ramírez - fotógrafo
Sin duda, este ícono de la fotografía deja una enorme huella y enseñanza de que la vida se puede ver a través de un lente y es posible descubrir puertas que eran inimaginables encontrar. Él ya no está con nosotros pero sus fotografías quedan; y son ellas las que nos hace sentir que está vivo. Ahora está al lado de Dios fotografiando el paraíso.

Carlos “El Chino” Domínguez, fallecido fotógrafo

lunes, 10 de febrero de 2014

JUVENTUD EN TIEMPO DE ELECCIONES

A vísperas de elegir a los nuevos regidores y alcaldes aún hay información que los jóvenes ignoran

El voto electoral es una toma de decisiones importantes en dónde se elige a la persona más capacitada como representante del pueblo. Ya sean presidentes, alcaldes, regidores u otras autoridades. Como sabemos, el voto es un derecho que nos corresponde como ciudadanos, pero también un deber que adquirimos al cumplir la mayoría de edad. Pero, ¿estarán los jóvenes preparados para las elecciones del 2014? Un experimentado periodista político conocido como el “malapalabrero”, un representante de la juventud del distrito de Santa Anita y el promotor de un nuevo partido político (PPN); nos ayudan. 

Muchos jóvenes aún no tienen la información adecuada
sobre las elecciones municipales y regionales 2014
Estamos próximos a realizar las votaciones municipales y regionales, pero hasta el momento la mayoría de jóvenes no tienen ni la más mínima idea de quiénes se están lanzando como candidatos, y por ende, no saben por quién votar. “No tengo conocimiento de lo que serán las elecciones este año. Tampoco sé cuándo serán ni quienes podrían ser los posibles candidatos”, nos dijo el joven estudiante, Jhonatan Lozano Reyes de 25 años.

Sin embargo, no podemos juzgar a los jóvenes aparentemente desinformados sobre el acontecimiento político próximo a realizarse el 5 de octubre. La razón de este desconocimiento no es la despreocupación de la juventud, sino más bien de los partidos políticos, quienes aún no tienen a sus representantes para la candidatura de las elecciones a realizarse, ya que se tiene claro que en la ONPE aún no se han registrado las listas de los candidatos.

RECORDANDO EL PASADO

Si hacemos un esfuerzo y recapitulamos lo que pasó en las lecciones realizadas en el año 2010, probablemente podamos compararlo con la situación que se presenta este año, ya que se asemeja demasiado en el aspecto juvenil. Recordemos que hace 4 años la mayoría de jóvenes tampoco tenían conocimiento de quiénes eran todos los candidatos, pues la atención e interés se centraba en los más conocidos, los cuales solo eran 2 o 3. Esto provocaba que se dejen llevar por la influencia que muchos medios de comunicación que tenían cierta inclinación política, dando preferencia a los candidatos más destacados y con mayor poder.
30% de jóvenes menores de 29 años votaron en el 2010
Vale mencionar que en aquel año, el porcentaje de jóvenes votantes menores de 29 años fue de 30%, según el JNE (Jurado Nacional de Elecciones).  Aunque aparentemente esta cifra parezca insignificante, debemos preocuparnos pues esta cifra va en aumento.

CARGOS A ELEGIR

Hay aquellos y aquellas que hasta el momento solo tienen conocimiento de que se llevarán a cabo elecciones, pero lo que aún no saben con exactitud son los cargos a elegir. “No sé qué hay el 5 de octubre, solo sé que este año votaremos por alguien… Aún no tengo conocimiento exacto de las elecciones”, afirmó Maritza Pérez, una joven transeúnte de 19 años, al preguntarle si tenía idea de qué se realizará el 5 de octubre relacionado al ámbito político.

Sin embargo, le comunicamos que los cargos a elegir en estas elecciones municipales y regionales 2014 no solo constan en votar para tener un regidor y un alcalde, sino que va más allá.

Serán 25 gobiernos regionales, 195 municipios provinciales
y 1, 647 municipios distritales que entrarán en controversia.
En las elecciones regionales se procederá a elegir a los nuevos presidentes, vicepresidentes y consejeros del Consejo Regional de los Gobiernos Regionales. Mientras que en las elecciones municipales se elegirá a alcaldes y regidores de los consejos provinciales y distritales de todo el país.

Estas votaciones darán lugar a que alrededor de 21’ 395, 747 emitan su voto para elegir a 12, 546 autoridades que los represente en todo Perú, los cuales tendrán un periodo de gestión de 2015 – 2018.

 ACERCÁNDOSE A LA JUVENTUD

La relación que tienen los partidos políticos con  los jóvenes es de mucha importancia; ya que en la actualidad la juventud no tiene definido por quien dar su voto, hay jóvenes que lo ven como un juego y marcan por marcar, deberían entrar en razón y darse cuenta que elegir a una persona o gobierno como cabeza de nuestro país es con el fin de mejorar no de entrar a una crisis.

Es cierto que a muchos jóvenes no les gusta la política; entonces la gran pregunta es ¿Cómo los partidos políticos logran que los jóvenes se unan para apoyar a sus campañas? El Jefe de la Juventud y Recreación de la Municipalidad de Santa Anita, Freddy Tineo Suazo,  nos dijo que “si queremos atraer a la juventud tenemos que recurrir a los medios que ellos más utilizan como por ejemplo las redes sociales, lo primero que se hace es un llamado a los jóvenes que quieran realizar algún deporte, pertenecer al elenco de teatro, canto, etc. Lo más importante es hacerlos sentir bien, que se compenetren desarrollando sus  habilidades  y liderazgo. También realizando charlas de orientación  del proceso electoral.”
Freddy Tineo Suazo, Jefe de la Juventud y Recreación
de la Municipalidad de Santa Anita
Sabiendo esto, le preguntamos si luego se les informa a los jóvenes sobre las obras realizadas y a los resultados obtenidos. A lo que Tineo Suazo nos respondió: “Por supuesto que como partido les haremos conocer todas las obras que se realizaron para bien en nuestra gestión. Los eventos, talleres, etc. La alcaldesa asistirá a las charlas y les hará saber cuál fue su objetivo en esta gestión y qué es lo que se propone para realizar en una nueva gestión. También se apoyará a los jóvenes que se encuentren dentro y hayan apoyado a nuestra campaña con ciertos beneficios, como algunos trabajos, ciertos cargos de confianza, autorizaciones, etc.”

PALABRA DE PERIODISTA

Periodista Luis Torres Montero
Quisimos saber qué opinión tiene un periodista político y decidimos entrevistar a Luis Torres Montero, quien tiene una gran trayectoria y observa todo desde un punto tecnológico.

¿Considera que la juventud de ahora anda mejor informada que la de años atrás?
Me parece que no. Me parece que los jóvenes de ahora andan menos informados que los jóvenes de antes, a pesar de que tienen herramientas de información más avanzadas. La mayoría de los jóvenes tienen otros intereses que sobrepasan la política, salvo algunos federados de algunas universidades, cuyo grupo es muy minúsculo. Pero hay otros jóvenes que están dedicados a otras cosas y no les importa para nada la política.

¿Qué cree que se debería hacer para promover más la política en los jóvenes?
Debería haber un poco más de transparencia informativa a nivel de todas las instituciones del Estado y también de los canales de televisión y de la radio. Pero también es una cuestión de educación porque si nos enseñan más sobre cultura política a temprana edad creo que nos formarían de un modo que nos interesaría esto; porque en todo caso, todos hacemos política y no podemos vivir sin la ella.  Creo que lo ideal sería que nos enseñen cultura política desde temprana edad; y que nos enseñen de una forma divertida y no tan seria; porque la realidad es que los jóvenes se ahuyentan de la política porque lo consideran muy aburrida o muy tediosa.

Entrevista al "Malapalabrero"
Si hablamos de los jóvenes y los partidos políticos, ¿cómo cree usted que sería la mejor manera de poder atraerlos para que no vean la política de una manera aburrida?
Creo que se podría tomar en cuenta algunos recursos muy válidos como los que utilizan los humoristas gráficos, por ejemplo. O los que utilizaban algunos programas de televisión, donde tratan a la política con ironía y sarcasmo. Entonces a partir de ahí los jóvenes empiezan a conocer y valorar la política. También las redes sociales nos podrían ayudar mucho en la política.


LOS JÓVENES MANDAN

“Todos unidos por el Perú” es el slogan del Partido Político Nacional (PPN). Este nuevo partido que apuesta por la juventud nos dio la oportunidad de poder entrevistar al promotor y personero legal titular del PPN, Dr. Jaime Luis Nunura Castillo, quien nos atendió amablemente y despejó todas nuestras inquietudes.

¿Qué candidatos se presentarán en estas elecciones?
Somos un partido nuevo, no tenemos candidatos porque todo lleva a un proceso. Cuando se haga la inscripción se podrá saber quiénes son los candidatos; por ahora solo tenemos varios pre-candidatos. En cada lugar se encargan de analizar los candidatos, luego nos mandan ya analizados y nosotros somos el último filtro.
Promotor y personero legal titular del PPN

¿Cuál es la comunicación que tienen con los jóvenes que desean postular?
Nuestro partido brinda oportunidades a los jóvenes que quieran postular como candidatos, ya que los jóvenes son el futuro del país. Por supuesto que damos oportunidad a la persona que tiene una buena educación, que sea profesional, que tengan estudios superiores o algún estudio técnico, que vengan con buena fe, que quieran desarrollar el país y no la corrupción o el narcotráfico. Nosotros les damos mucha prioridad a los jóvenes; incluso  a las mujeres también porque tienen que  estar presente.

¿Qué consejo les daría a los jóvenes que votarán por primera vez?
Yo les aconsejaría a los jóvenes que votarán por primera vez, que antes de hacerlo conversen con sus padres, abuelos, tíos o algún familiar y que les cuenten todo lo que ha ido sucediendo en nuestro país y sus experiencias vividas para que entiendan; porque hay que votar de la manera correcta. Es más, los jóvenes de ahora están bastante tiempo metidos en la redes sociales; que se pongan a leer los planes de gobierno. Que se enteren de lo que está sucediendo.

¿Cómo es la comunicación con los jóvenes sufragantes?
Nuestro partido trata de estar comunicado con los jóvenes. Es una de las razones por la cual tenemos Facebook. Sabemos que es un medio del cual podemos tener contacto con miles de jóvenes para que se puedan informar y opinar; así que nos pueden encontrar e informarse de nuestro partido. Nuestro símbolo es la “V”.
Dr. Jaime Luis Nunura Castillo
mostrando el símbolo del PPN
¿De qué manera su partido está trabajando con los jóvenes?    
Nosotros estamos trabajando con todos los jóvenes que se encuentren desorientados o que votarán por primera vez. Es por eso que hemos diseñado un programa de capacitaciones, talleres de danzas y muchas cosas que genera el interés de un joven. Por supuesto trabajando con mucha fuerzan con la “V” de nuestro partido. Todos los jóvenes están invitados a venir los sábados a las 7 pm, para que observen como trabajamos todos unidos con un mismo fin. *