domingo, 26 de enero de 2014

Concentración de medios: Una guerra de nunca acabar


Disputa entre Grupo La República y El Comercio.


Durante los últimos meses hemos sido testigos de las bombardas textuales lanzadas al Grupo El Comercio (GEC) por la compra del 54% de las acciones de Epensa, las cuales hace algunos años estaban a un paso de pertenecer al Grupo La República (GLR), pero por motivos de proteger la línea editorial de los diarios del Grupo Epensa, no aceptaron la propuesta.


Todo este dilema tiene una historia que se asemeja más a una telenovela mexicana que a un caso de la vida real. Solo que en vez de amor, la guerra es por poder. Y claro que esta analogía cae a pelo con lo que sucede. Y si profundizamos y analizamos un poco más, hasta puede llegar a ser comparable con los escándalos que visitan nuestros medios de comunicación día a día. Con la única diferencia que en esta oportunidad es algo serio.


Se tiene entendido que El Comercio adquirió el 78% de mercado de diarios y con esto, el aumento de publicidad. Pero lo que muchas personas ignoran es que Epensa S.A. aceptó que esto suceda ya que la venta de sus acciones no afectaría en la línea editorial, puesto que el enfoque de los diarios que forman no sería modificado, sino por el contrario; seguirían siendo libres en el contenido.


Pero la historia no sería la misma si la familia Agois hubiera decidido vender las acciones al Grupo La República (GLR), pues según el presidente del directorio de Epensa, Luis Agois, el grupo mencionado no tenía las mismas intenciones que El Comercio, ya que se tiene conocimiento que los enfoques políticos de La República y Epensa no son los mismos. Tampoco parecidos. Sino, por el contrario; son completamente opuestos. Por ende, el propósito del Grupo La República era modificar el enfoque de los diarios como Correo e incluso tenía la idea de cambiar de directivos.


Mientras que la pretensión de El Comercio, como ya se dijo párrafos arriba permitiría que la línea editorial siga siendo la misma, puesto que el objetivo de la compra es de carácter comercial e industrial. Pues, al adquirir a Epensa S.A., se logra aumentar los espacios para publicidad, lo cual da como resultado el aumento de ingresos. “La producción periodística, el manejo de los contenidos [informativos] y de la línea editorial, está en manos de la familia Agois Banchero”, aseveró Luis Agois en el programa “La hora N” que se emite en Canal N.


Decidí preguntarle Oscar Cornetero, redactor de El Comercio sobre este controvertido tema y lo que me dijo fue: “La polémica por la famosa “Concentración de Medios” que se le quiere atribuir al Grupo El Comercio, y que supuestamente atenta contra la libertad de expresión, según el Grupo La República; no es otra cosa que una gran cortina de humo iniciada por el presidente Ollanta Humala, luego de las declaraciones del premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, en una entrevista brindada a La República. El mandatario se unió a la voz de Vargas Llosa y a la de ocho periodistas quienes no ven con buenos ojos a la adquisición del Grupo Epensa por parte de El Comercio. La República, sigue con la herida abierta y cuyo dolor aún no se desvanece porque no pudo adquirir a Epensa, mientras, tanto Ollanta Humala, realizó toda esta parafernalia para contar con el apoyo de la población y de esta manera subir en las encuestas, que a decir verdad, no le ayudan en nada. El Comercio adquirió el 54% de Epensa, sin embargo, la línea editorial de esta, sigue intacta.”




Probablemente muchos no recuerdan la declaración que dio Vargas Llosa a La República, pero lo que exactamente dijo fue que “Ningún país democrático digno de ese nombre acepta una concentración de la prensa que le dé a una organización casi el 80 por ciento del mercado informativo.” Leo la respuesta de Mario Vargas Llosa una y otra vez, pero no logro asimilar cómo alguien que trabajó en un lugar donde lo recibieron con los brazos abiertos; se exprese de esa manera. Probablemente él sepa algo que el resto obvia o simplemente se esté dejando llevar por sus ideas políticas. ¿Quién sabe?

Creo que no soy la única que considera que se siente un claro ataque hacia El Comercio, pues las declaraciones, portadas y noticias hablan por sí solas. Pero también estoy segura que el Grupo El Comercio, sabe que esta arremetida tiene para rato y por eso, sigue haciendo lo que mejor sabe hacer. ¿O no se han percatado de la portada de hoy? “Ramos es primo de Nadine y quiere ser fiscal de la Nación”. Sin duda, en El Comercio, todo sigue igual.  



sábado, 4 de enero de 2014

OBSTETRAS EN LUCHA DE SUS DERECHOS

Realizaron una marcha para defender su perfil profesional

Desde el origen de la Obstetricia, se tiene conocimiento que se encuentra ligada con la evolución de la especie humana. Dicha especialidad médica se ha visto durante épocas como la necesidad más primordial de los seres humanos, ya que en ella alberga la garantía del nacimiento, desarrollo y la perdurabilidad de las generaciones. Durante el mes de junio, en el Ministerio de Salud peruano aparentemente no se ha tenido en cuenta lo dicho en las primeras líneas ya que los obstetras del país han sentido que su perfil profesional ha sido vulnerado y es por eso que el Colegio de Obstetras del Perú decidió realizar una Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional, en donde se acordó efectuar un plantón en el frontis del Ministerio correspondiente, con la finalidad de hacer respetar sus derechos como tales.


Los profesionales afectados realizaron una marcha de protesta ante este intento de quitarle sus puestos al permitir que sólo los médicos se encarguen del cuidado pre natal, los partos y de la atención inmediata que se le debe brindar a los recién nacidos en los centros de salud. El mencionado desplazamiento se llevó a cabo el pasado 12 de junio a las 9:30 de la mañana, en donde el punto de concentración fue la puerta de ingreso al Campo de Marte, ubicado en la avenida 28 de Julio, distrito de Jesús María. Posteriormente, los obstetras se dirigieron hacia el Ministerio de Salud, también situado en el distrito de Jesús María, con pancartas, banderolas, megáfonos y bombos.

Felizmente la movilización que congregó a más de un millar de miembros de la Orden, procedentes de las distintas regiones del país, al igual que representantes de diversas universidades; logró que se lleve a cabo con éxito ya que los participantes hicieron escuchar su voz de protesta y una comitiva fue recibida por autoridades del Ministerio de Salud. La comisión estuvo conformada por el Decano Nacional, Joel Mota Rivera; la Vicedecana Nacional, Juana Gutiérrez Chávez; la Representante de las Decanas Regionales, Decana del CRO (Colegio Regional de Obstetras) IV Arequipa, Yda Luz Velásquez Villanueva; la Secretaria General de la Federación Nacional de Obstetras del MINSA, Margarita Pérez Silva; la Secretaria General del Sindicato de Obstetras de ESSALUD, Bertha Pinto Villar y la Asesora del Congresista Jorge Rimarachín Cabrera, Obsta. Hildegard León Cisneros.

Por otro lado, las autoridades del MINSA encargadas de atender a la comitiva para charlar y llegar a un acuerdo mutuo, fueron: la Directora General de Salud de las Personas, Dra. Cecilia Lengua Hinojosa; el Director General de Desarrollo de Recursos Humanos, Dr. Hernán García Cabrera; el Director General de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos, Dr. Manuel Larrea Sánchez; el Asesor del Despacho Viceministerial, Dr. Michael Saldarriaga Castro y el Representante del Equipo Técnico de Desarrollo de Recursos Humanos, Dr. Jaime Nombera.


Al finalizar la reunión, los representantes de ambas partes llegaron a cuatro acuerdos importantes, los cuales fueron anunciados al salir del Ministerio por el Decano Nacional, Joel Mota; quien por medio de un megáfono informó todo lo acontecido a los manifestantes que se encontraban a la espera del resultado final, producto de dicha junta.

El primer acuerdo que se estableció fue el de organizar una reunión con la Dirección General de Contrataciones Públicas para la revisión de la Norma Técnica de Atención Integral de Salud Materno Perinatal, así como para incorporar aportes en las definiciones operacionales y criterios de programación presupuestal 2013.

Mientras que el segundo pacto fijado también consistió en establecer una reunión con la Dirección General de Gestión de Desarrollo de Recursos Humanos para la revisión y aportes, en las guías de estándares de competencias de médicos, obstetras, enfermeras y técnicas en el primer nivel de atención y la guía metodológica de identificación de fisuras de recursos humanos en salud.


El Presidente de la Comisión Multisectorial sobre escalas remunerativas, Dr. Hernán García, informó que la propuesta será culminada a fines del mes de junio del presente año para su aplicación en el mes siguiente. Fue éste el tercer punto que se acordó en la reunión.

Y como último tratado, se acordó como fecha de inicio de las reuniones entre los representantes del MINSA, COP Y FOMINSAP, el día viernes 14 del pasado mes, para que de ese modo pudieran establecer la agenda y cronograma de trabajo sobre las normas señaladas.

Vale mencionar que los organizadores de la marcha por la lucha de los Derechos Profesionales legalmente reconocidos, agradecieron a todos los Obstetras del país que se unieron al desplazamiento. También le dieron las gracias, especialmente a las delegaciones de Tumbes, Piura, La Libertad, Chimbote, Lambayeque, Junín, Huánuco, Ayacucho, Andahuaylas, Arequipa, Puno, Huacho, Yauyos, Huarochirí, Cañete, Barranca - Cajatambo y Lima - Callao. Asimismo, pidieron que todos permanezcan atentos al cumplimiento de los acuerdos establecidos. 


Papa Francisco, orgullo celestial

La bondad, ternura y sencillez son algunas de las virtudes que caracterizan al hombre que se encuentra como representante de la iglesia Católica en el Vaticano, el Papa Francisco. Quien por sus destacables actitudes ha sido considerado como el personaje del año en 2013, según la revista Time. Sin duda, este símbolo de amor, es un orgullo celestial.


“Cambió el tono, la percepción y el enfoque de una de las instituciones más grandes del mundo con un extraordinario peso”, declaró Nancy Gibbs, editora en jefe de Time. Y es así, pues considero que sin dudarlo, Jorge Mario Bergoglio, merece este gran reconocimiento, ya que en más de una ocasión nos demostró que sus buenos sentimientos por el prójimo es algo que le nace y no lo finge. Definitivamente él emana las virtudes más maravillosas que hemos podido encontrar.